Analiza la rentabilidad real de tu negocio sin perder tiempo en teoría

Aprende a interpretar tus números financieros con casos prácticos del día a día. Nada de fórmulas abstractas ni promesas vacías.

Conocer el programa

Por qué funciona nuestra forma de enseñar

Llevo años viendo cómo la gente se frustra con cursos que prometen convertirte en experto financiero en dos semanas. No funciona así.

Nuestro método es diferente porque trabajamos con datos reales de empresas españolas. Analizamos márgenes, costes operativos, puntos de equilibrio usando ejemplos que encontrarías en tu propia gestión.

Los alumnos empiezan a detectar problemas de rentabilidad en sus negocios antes de terminar el programa. Y no porque hagamos magia, sino porque entienden qué están mirando cuando abren sus informes.

Análisis de datos financieros con metodología práctica aplicada

Qué puedes esperar en los primeros meses

Detectar fugas de dinero

Muchos alumnos identifican gastos innecesarios o márgenes mal calculados durante las primeras semanas. Es cuestión de saber dónde mirar.

Leer informes con confianza

Dejas de depender completamente de tu gestor para entender si un producto es rentable o estás perdiendo dinero sin darte cuenta.

Tomar decisiones fundamentadas

Cuando conoces tus números reales, decides mejor sobre precios, inversiones y estrategias comerciales. Parece obvio pero sorprende cuántos negocios operan sin esta claridad.

Herramientas de análisis financiero aplicadas a casos empresariales

Cómo trabajamos el análisis de rentabilidad

Empezamos con conceptos básicos pero fundamentales. Margen bruto, margen neto, costes fijos versus variables. Pero siempre aplicándolos a situaciones concretas.

Usamos hojas de cálculo sencillas y casos de estudio adaptados al mercado español. Nada de software complicado ni modelos financieros que solo funcionan en multinacionales.

La idea es que termines sabiendo interpretar un balance, calcular el punto muerto de tu negocio y evaluar si una inversión tiene sentido según tus números actuales.

Experiencias de quienes ya lo han hecho

Foto de perfil

Mercè Vilanova

Propietaria de comercio textil

Pensaba que mi tienda iba bien porque vendía. Tras el programa descubrí que algunos productos me costaban más de lo que ganaba con ellos. Ahora sé qué vender y qué dejar de lado.

Foto de perfil

Ariadna Segalés

Responsable administrativa

Llevaba años sintiendo que no entendía del todo los informes que preparaba. Ahora veo la historia completa detrás de los números y puedo aportar ideas sobre dónde mejorar la rentabilidad.

Estructura del proceso formativo

1

Fundamentos financieros

Primeros dos meses centrados en entender cómo leer estados financieros básicos y qué significan realmente los indicadores de rentabilidad en contextos empresariales cotidianos.

2

Análisis de costes

Aprendes a clasificar gastos correctamente y calcular márgenes reales. Trabajamos con ejemplos de sectores habituales como comercio, hostelería y servicios profesionales.

3

Decisiones basadas en datos

Últimos meses dedicados a aplicar todo lo aprendido. Evaluación de inversiones, fijación de precios rentables y detección de áreas donde mejorar el margen sin comprometer la operativa.